Reservar play-button play-arrowcube
current_article.title

Fiestas de Hondarribia - Gora Ama Guadalupekoa!

Publicado 4 septiembre 2018, En Evento

Se acerca el día grande.  Entre preparativos y ensayos, la ciudad se viste de fiesta. Las diversas celebraciones y actos culturales que han tenido lugar a lo largo del verano se van multiplicando según nos aproximamos al día 8 de septiembre, el día del Alarde. Es “EL” día grande para todos los hondarribitarras donde afloran las pasiones y sentimientos en harmonía, como un lirio de mar, que florece solo durante un día para impregnar con su aroma todo lo que lo rodea.

 

Tenemos que remontarnos hasta 1638 para encontrar el origen de esta celebración.

 

Durante la Guerra de los 30 años las tropas de Luis XIII de Francia sitian la ciudad, por aquel entonces amurallada y rodeada de mar y marismas. No entra ni sale nada… ni nadie. Los ciudadanos aguantan como pueden. En este contexto, se reúnen en la Parroquia y se encomiendan a la Virgen de Guadalupe, patrona de la ciudad, cuyo Santuario se encuentra en un promontorio cercano. Juran que, si consiguen librarse de tal violenta situación, se lo agradecerán anualmente partiendo en procesión hasta su Santuario.

 

La ciudad resiste 69 días, quedando liberada el 7 de septiembre de 1638. Desde entonces, cumpliendo con el voto a la Virgen se celebra la procesión y el Alarde de Armas (o “muestra general de armas” obligatoria en todos los pueblos del País Vasco desde la Edad Media) el 8 de septiembre.

 

Aunque para algunos la celebración aún tiene carácter religioso, hoy en día se ha vuelto una manifestación cultural muy sentida por todos los lugareños. Pífanos y tambores toman la ciudad y todo se tiñe de rojo, blanco, negro y azul. Primero de forma ordenada, cuando tiene lugar el desfile. Luego, tras el “rompan filas”, se convierte en jolgorio donde uno se zambulle hasta altas horas de la madrugada.

 

Para más información y resto de actos festivos:

http://www.hondarribia.eus/es/programa-fiestas-2018